Blog | Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales
24
OCT
imagen del post
actos

“Fragmentos de una Biografía” y “Lorca y la Barraca en París”

Presentación videocreación

El pasado miércoles 22 de octubre, a las 18 horas, tuvo lugar en la Sala de Prensa y Patio de la Capilla del Hospital Real la presentación de la videocreación Fragmentos de una Biografía y del catálogo y material didáctico de la exposición Lorca y la Barraca en París, producidos en el marco del proyecto plurianual Lorca, Vuelta de Paseo.

El acto contó con la asistencia de la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, y la intervención en directo de los hermanos Soler, quienes ofrecieron voz y toque flamenco al poemario lorquiano.

Estas iniciativas han sido posibles gracias al apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, el Departamento de Lengua y Literatura, el Grupo de Investigación UNES “Universidad, Escuela y Sociedad” y la Editorial UGR, así como con el aval de numerosas instituciones nacionales e internacionales.

El Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, junto con Marisa Hernández Ríos, directora académica de la videocreación y del catálogo, desempeñó un papel clave en la elaboración del material didáctico, diseñado para acercar la obra y la figura de Federico García Lorca a públicos de todas las edades, incluyendo alumnado universitario, colegios e institutos de Granada y Francia, con especial atención a zonas desfavorecidas.

El catálogo Lorca y la Barraca en París recoge una selección de obras de reconocidos artistas españoles y franceses, mientras que la videocreación Fragmentos de una Biografía, dirigida artísticamente por Nina ICH y realizada por Miguel Molina Bueno (MB Studio), revela aspectos menos conocidos de la sensibilidad y universalidad de Lorca, mostrando su trayectoria vital y artística desde Granada hasta su experiencia en América.

La presentación subrayó el compromiso del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales con la difusión cultural y la educación artística, promoviendo un acercamiento humanista al universo lorquiano y reforzando la relación entre investigación, creatividad y enseñanza.